Con cada cambio de estación, nuestro cuerpo pasa por un periodo de adaptación en el que las personas pueden sufrir diferentes síntomas: cansancio, fatiga, dolor de cabeza o problemas relacionados con la piel o con el cabello. Este último suele ser uno de los más problemáticos y que más nos suelen preocupar. De un día para otro el cabello se vuelve más frágil, aparecen molestos picores y la descamación que suele acompañar a todo este proceso. Debido a esto, a lo largo de nuestra publicación, queremos hablaros del problema de la caspa y hablar sobre un posible tratamiento descamación cuero cabelludo.
¿Qué es la descamación del cuero cabelludo?
Lo primero que debemos decir es que se trata de un problema que afecta a hombres y mujeres por igual, pudiendo surgir en cualquier momento a lo largo de nuestra vida. Cuando hablamos de descamación del cuero cabelludo, nos referimos a una situación en la que se desencadena una renovación acelerada de las células de la epidermis. Al morir estas células, se van acumulando formando capas de una determinada superficie y espesor que finalmente terminan por desprenderse.
El frío, la falta de humedad en el ambiente, e incluso la utilización de productos para el pelo inadecuados (champús, acondicionadores…), hacen que nuestra melena se reseque. Por ello, lo primordial es que le aporten la hidratación que se merece tu cabello. Sin excederse, pues obtendrás el resultado contrario: un pelo graso, con la siguiente aparición de caspa.
Se calcula que hasta un 50 % de la población mundial se encuentra afectada por esta condición dermatológica.
Causas de la aparición de la descamación
Son varios los factores que pueden afectar a la aparición de una descamación en exceso. Entre las más importantes podemos destacar:
- Alteraciones hormonales.
- Producción excesiva de las glándulas sebáceas que generan mayor cantidad de grasa.
- Estrés físico o emocional.
- Obesidad y fatiga.
- Alimentación pobre en nutrientes vitales como la fibra, vitaminas y clorofila.
- Cambios extremos de temperaturas.
Recomendaciones para combatir la descamación del cuero cabelludo
Veamos a continuación algunas recomendaciones a la hora de tratar este problema de la descamación del cuero cabelludo.
Utilizar un champú específico
Una de las primeras acciones que hay que realizar para combatir este problema, es utilizar algún champú que esté diseñado para acabar con el problema de la descamación. El champú debe ser capaz de purificar y estimular el cuero cabelludo, a la vez que elimina toda la grasa y los residuos acumulados en la zona. Pregunta a algún especialista cual es el mejor champú seborregulador para nuestro caso.
Aplicar productos de tratamiento
Los productos de tratamiento son un paso fundamental a la hora de tratar los problemas en el cuero cabelludo. Suelen ser productos que están formularos con ingredientes que actúan en sinergia y, como se aplican directamente en la raíz, penetran en el folículo permitiendo su saneamiento. De esta forma el cabello crece mucho más fuerte y sano. Aquí nos podemos encontrar aceites capilares o loción anticaída.
Mantenimiento de una mínima hidratación
El uso de champús y otros productos de tratamiento ya se encargan de hidratar, nutrir y reparar el cabello pero siempre es bueno complementarlo utilizando un buen acondicionador o mascarilla, en el caso de tener el cabello muy seco.
Llevar un buen estilo de vida
Aunque se trata de algo que escuchamos a todas horas, nunca terminamos de darle la importancia que se merece hasta que no lo ponemos en práctica. Está más que comprobado que nuestro ritmo de vida, la práctica de ejercicio habitual o la alimentación, influye mucho en nuestra salud y en el aspecto de nuestra piel y el cabello. Sin ir más lejos, una dieta rica en alimentos frescos nos ayudará a mejorar nuestros problemas de piel. El deporte también contribuye a esta mejora gracias a que promueve la eliminación de toxinas del organismo. Evitar el estrés en nuestro día a día también es fundamental para evitar la aparición de estos problemas capilares.
Remedios naturales
A todo lo que hemos comentado, también le podemos añadir algunos remedios naturales que suelen funcionar muy bien. Entre todos ellos podemos destacar:
- Aceite de ricino: actúa como antiinflamatorio y analgésico, aliviando la picazón y aportando vitamina E para un cabello sano.
- Aceite de árbol de té: funciona como antiséptico, antibiótico y antifúngico. Agrega una cucharada de aceite a un recipiente con agua tibia, aplícalo en el pelo, masajea suavemente y aclara con abundante agua.
- Aloe Vera: utiliza esta planta para frotar tu cabeza antes de cada baño. Se trata de una planta rica en zinc.
- Tomillo: una planta medicinal que combate el picor y las irritaciones provocadas por la descamación cuero cabelludo, gracias a sus efectos antisépticos y antimicrobianos.
Además de lo que hemos hablado en esta publicación, ¿qué otras acciones pensáis que son recomendables para luchar contra el problema de la descamación? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!