El pecho revela el envejecimiento: el tejido en esta zona puede ser hasta tres años mayor que el del resto del cuerpo

La medicina estética se ha consolidado como un elemento esencial en el camino hacia el bienestar y la mejora de la imagen personal en España, con más del 40% de la población recurriendo a sus servicios. De estos, el 71,8% son mujeres, mientras que los hombres representan el 28,2%, evidenciando una participación significativa de ambos géneros en este ámbito.

La Dra. Carmen Fernández Ayestarán, reconocida especialista en medicina estética, señala un cambio notable en la proporción de hombres y mujeres que optan por tratamientos estéticos. «Actualmente, cinco de cada diez mujeres y dos de cada diez hombres buscan tratamientos estéticos, lo que refleja un interés creciente por parte de los hombres, especialmente hacia opciones menos invasivas», comenta.

De acuerdo con la información proporcionada por Lutronic PBS, el envejecimiento cutáneo constituye una de las principales preocupaciones para muchas personas. Esto se traduce en que un 57% de los usuarios prefieren tratamientos tanto faciales como corporales para mejorar el aspecto y cuidado de su piel, siendo los tratamientos con tecnología láser cada vez más solicitados.

El uso del láser se ha posicionado como el segundo tratamiento estético no quirúrgico más popular, solo superado por las inyecciones de toxina botulínica. Los datos más recientes muestran que el 39,2% de las mujeres ha optado por un tratamiento facial con láser, y el 34,3% por uno corporal. En el caso de los hombres, el tratamiento facial con láser es también más común (18,1%) en comparación con el corporal (16,1%).

Este panorama refleja la evolución de la medicina estética en España, mostrando una aceptación y demanda creciente de tratamientos que ofrecen una alternativa no invasiva para el cuidado de la imagen personal, así como un interés notable por parte de los hombres en este tipo de servicios.

Los tratamientos de rejuvenecimiento más demandados

Los tratamientos láser faciales encabezan la lista de los más solicitados entre pacientes hombres y mujeres. Si bien es cierto que, según identifican desde Lutronic PBS, cada vez aumenta más la demanda entre un público masculino que recurre a estos tratamientos antes que las mujeres. “Los hombres comienzan con los tratamientos antiedad a los 38 años, mientras que las mujeres a los 41, en parte porque el envejecimiento del hombre suele ser más brusco y acusado,” explican desde la compañía.

Con todo ello, la eliminación de arrugas, la búsqueda de una piel más joven y elástica y la hiperpigmentación son los tratamientos láseres de rejuvenecimiento más populares, frente a un público mayor de 40 años. Por otro lado, entre el público más joven, cobra importancia la eliminación de manchas y de marcas de acné creadas con el paso del tiempo. Así como, a nivel corporal, destacan los procedimientos que ayudan a combatir la celulitis y reducir la grasa.

Precisamente, la tecnología ha jugado un papel fundamental en esta área. El láser ULTRAde Lutronic es muy diferente a los láseres de rejuvenecimiento tradicionales, puesto que permite tratar lesiones superficiales e irregularidades gracias a su tecnología fraccionada sub ablativa. El láser ULTRA estimula la síntesis de nuevo colágeno en la dermis, ayuda a reconstruir una piel nueva y saludable en todas las áreas del cuerpo sin dañar las capas superiores de la piel.

Este láser es capaz de tratar varios problemas estéticos de la piel de forma simultánea, como arrugas finas superficiales, manchas rojas, poros dilatados, piel apagada, textura irregular, marcas de acné y manchas solares. Si hablamos del número de sesiones que se necesitan para tratar estos problemas, se requieren alrededor de tres sesiones con una periodicidad mensual. “Para que el resultado sea óptimo, tras el láser aplicamos productos específicos para cada caso”, indica la Dra. Fernández Ayestarán.

Este tratamiento láser además no es invasivo, lo que significa que no requiere cirugía ni tiempo de recuperación prolongado.

Conoce las zonas que revelan el envejecimiento

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todo nuestro cuerpo, y algunas zonas son más propensas que otras a mostrar signos de este proceso. A medida que pasan los años, ciertas áreas de nuestro cuerpo pueden revelar de manera más evidente los efectos del envejecimiento. Desde el equipo de especialistas de Lutronic PBS identifican aquellas zonas más propensas a revelar el envejecimiento.

  • El pecho: el tejido en esta zona puede ser hasta tres años mayor que el del resto del cuerpo.
  • El rostro: es una de las áreas más visibles y afectadas por el envejecimiento. Las arrugas, las líneas de expresión y la pérdida de elasticidad son signos comunes del envejecimiento facial.
  • Las manos: la piel de las manos es más delgada y su constante exposición la convierten en una zona propensa a las manchas de la edad, arrugas y pérdida de volumen en la piel.
  • El cuello y el escote: la piel en estas áreas es más delgada y tiene menos glándulas sebáceas en comparación con la piel del rostro. Esto hace que sean más propensas a la sequedad, la flacidez y la aparición de arrugas. Además, el cuello y el escote suelen estar expuestos al sol y a otros factores ambientales dañinos, lo que puede acelerar el envejecimiento de la piel.

Entre los factores responsables del envejecimiento de la piel se encuentra, en primer lugar, el sol, seguido del tabaco y el alcohol. Así mismo, la mala alimentación o incluso el mal uso de cosméticos también son factores para tener en cuenta. Pero es que además, tal y como revela la Dra. Fernández Ayestarán, actualmente, nos encontramos con dos nuevos factores: el exceso de ejercicio, sobre todo cuando se hace al aire libre, y otro más reciente, la llamada “cara de OZEMPIC” que afecta a todas las personas que han experimentado una bajada rápida de peso tras tomar este fármaco”.

Scroll al inicio