Qué debes saber antes de elegir un protector solar

Con el buen tiempo, aumentan las ganas de disfrutar de algunos días de vacaciones. Un producto que no puede faltar en nuestro día a día es el protector solar, algo que deberíamos utilizar todo el año, y no solo cuando el sol más calienta. En referencia al protector solar, existen multitud de mitos pero que no todos son ciertos. Ahora, la creadora de la cosmética natural y ecológica Maminat, Natalia Olmo, quiere dar respuesta a todas estas cuestiones.

“Para empezar, es importante remontarse al año 1975 cuando un dermatólogo de la Universidad de Harvard, Thomas B. Fitzpatrick, clasificó los distintos fototipos (la capacidad que tenemos para asimilar la radiación solar existentes entre las personas). Él hizo una clasificación numérica y cifró en 6 las distintas clases de fototipos existentes y, para ello, atendió a la tonalidad, la facilidad que tenemos para quemarnos y la capacidad para broncearnos. De tal modo, que las pieles muy claras corresponden al fototipo tipo 1 y pueden estar sin quemarse unos 10 minutos.Para elegir un protector solar, muchos sólo hay que fijarse en el factor de protección, o su textura u olor… es importante ir más allá”.¡Toma nota!

Mito: Si compro un factor de protección más alto me pondré menos moreno/a

Realidad: La diferencia entre los factores de protección sirve, sobre todo, para cubrirnos durante más o menos tiempo de las radiaciones solares. Por explicarlo con un ejemplo. Si se tiene una piel muy clara que corresponde al fototipo I y la piel aguanta 10 minutos sin quemarse y se le aplica una crema solar con factor de protección del 20, la piel aguantará protegida y sin quemarse:10 minutos x 20= 200 minutos. Si se decide apostar por un factor 50, este mismo fototipo de piel aguantará 10 minutos x 50= 500 minutos “Por tanto, si quieres ahorrar y tener mayor comodidad y estar más tiempo protegido frente a la radiación solar, nuestro consejo es que compres un factor de protección del 50” indica Natalia Olmo, fundadora de la firma de cosmética natural y ecológica Maminat.

MITO: Si está nublado, No hace falta usar protector solar

REALIDAD: ¡Claro que hay que usarlo! Los rayos UV pueden colarse entre las nubes. La piel se bronceará aunque el cielo esté cubierto por nubes.

MITO: El protector solar sólo hace efecto si lo aplico 30 minutos antes de tomar el sol

REALIDAD: Esto solo ocurre con un filtro solar químico. Sin embargo, si se apuesta por un filtro solar físico como el de Maminat,sólo con aplicar el protector desde el momento en el que se va tomar el sol, suficiente.

MITO: Si no uso protector solar, estaré más moreno/a

REALIDAD: Más que moreno/a, probablemente, las quemaduras aparecerán y además de un problema físico, afecta a la salud de nuestra piel de forma considerable.

MITO: El protector solar pierde completamente su efecto al entrar en el agua

REALIDAD: Depende. Si el baño es muy largo, es probable que la crema haya desaparecido. Si después uno se frota con una toalla, la mayor parte del producto desaparecerá, No pasará igual si el baño es corto. “Nuestra recomendación es que después del basñoy con la piel seca, hay que aplicar de nuevo la  crema solar” Indica Natalia Olmo.

MITO: El protector solar del año pasado ya no vale

REALIDAD: Los protectores solares, como cualquier otro cosmético, tienen su propia fecha de caducidad. “En el caso de Maminat, nuestros protectores tienen una fecha de caducidad de 18 meses desde que lo fabricamos. Mientras que tu protector esté sin caducar y lo hayas conservado en un lugar fresco y seco” tendrá efectividad.

MITO:No existe diferencia entre filtro solar  químico o físico

REALIDAD:Los filtros químicos están compuestos por orgánicos sintéticos que derivan del petróleo. Suelen componerse de Oxibenzona, Cinamatos, Alcamfor, BAPA, Benzofenonenes y estos pueden ser, como otro tipo de ingredientes en cosmética, disruptores hormonales y son más susceptibles de producir alergias. Mientras tanto, los filtros físicos son partículas naturales de origen mineral como el óxido de zinc o el dióxido de titanio fundamentalmente. Y siempre, por supuesto, sin nanopartículas. Son sustancias naturales que no suelen provocar alergias en aquel que las utiliza.

MITO:El filtro solar físico es menos eficaz que el químico

REALIDAD:La mayor comodidad que suele tener el filtro solar químico es que es muy fácil de untar y se absorbe muy rápido, pero penetra en nuestra piel; es decir, que la piel absorbe las sustancias perjudiciales para nuestra salud que pueden tener estos filtros solares. Del mismo modo, un protector solar con filtros químicos se debe aplicar unos 30 minutos antes de exponernos al sol.

Los filtros físicos, por el contrario, NO penetran en nuestra piel. Actúan como si se tratara de una pantalla. Cuando los rayos de sol llegan, se ven reflejados en la propia crema solar.Esto es maravilloso porque, aunque son beneficiosos para el organismo, nuestro cuerpo no se alimenta de ningún tipo de sustancia. Puede ser más untuosa al principio, pero ¡vale mucho la pena!” señala Natalia Olmo

MITO: El filtro solar no afecta al medioambiente

REALIDAD: Distintos tipos de estudios, que intentan preservar la ecología mundial, alertan de que hay algunos ingredientes  en las cremas solares que resultan nocivos para salud de nuestros mares, océanos y para todos los que habitan en él. Ingredientes que corresponden a los filtros solares químicos. Tal es así, que en algunos lugares del mundo han prohibido, incluso, la venta de protectores solares.Del mismo modo, otros estudios han analizado los efectos que los filtros solares químicos tienen en los peces que viven en nuestros mares y océanos y han observado distintas anomalías y que, incluso, el exceso de sustancias les afecta a sus propios sistemas hormonales.

Scroll al inicio