La exclusiva avenida Alvear de Buenos Aires ya no contará con la presencia de una de las firmas de indumentaria de lujo más prestigiosas del mundo.
El local de Emporio Armani, ubicado en el prestigioso barrio de Recoleta, cerrará sus puertas al público.
Según informaron voceros de la empresa Clothing Brands, controlada por el fondo de inversión de Exxel Group, las retenciones a las importaciones aplicadas en Argentina no hacen de Emporio Armani un negocio rentable.
“En el último tiempo se hizo cada vez más difícil importar ropa por las trabas al ingreso de productos desde el exterior, y el problema que tenemos con Emporio Armani es que la licencia no nos permite la fabricación local”, declaró Rodolfo Gotlob, Director General de Clothing Brands.
Por el momento, Emporio es la única marca del grupo Armani afectada por la medida, ya que se planea mantener abiertos los locales que Armani Exchange posee en los shoppings Unicenter, Paseo Alcorta y Patio Bullrich, con la posibilidad de obtener el permiso de la casa matriz para producir la ropa en Argentina.
La crítica historia de Armani en Argentina se remonta hasta sus inicios en octubre de 2002, cuando la firma decide abrir su local en un contexto de crisis económica y devaluación monetaria.
Siete años después, en un marco de recesión global, Emporio Armani deja la Argentina ofreciendo una liquidación del 60% en todos sus productos. Haberlo pensado antes.