Estilo y sostenibilidad en cada paso

Cada día que pasa, la población estamos más concienciados de la importancia de cuidar el medio ambiente, reduciendo la contaminación y utilizando energías más limpias. Todo esto también lo saben las marcas de moda, muchas de las cuales han decidido apostar por una moda sostenible, utilizando elementos y un proceso de fabricación respetuosos con la naturaleza. Dentro de este sector, los zapatos sostenibles cada vez están más presentes en nuestra sociedad. Ahora bien, ¿sabemos en qué consiste este tipo de calzado sostenible?

Diferencias entre un calzado sostenible y uno no sostenible.

La principal diferencia que nos encontramos entre un calzado sostenible y uno que no lo es, es que los primeros son completamente respetuosos con el medio ambiente, tanto con los materiales utilizados como con el proceso de fabricación. Lo que se busca es producir la menor contaminación posible. En el caso del calzado no sostenible, al tratarse de un proceso de fabricación en cadena, esto no es así.

Otra de las diferencias importantes la encontramos en los materiales utilizados para su fabricación. En el caso del calzado sostenible, ya sean deportivos mujer, zapatos o cualquier otro tipo, se utilizan materiales naturales alejados de los derivados del petróleo, que suelen ser los utilizados en el calzado no sostenible.

Entre los materiales más utilizados en este tipo de calzado sostenibles nos encontramos:

  • Tejidos naturales tradicionales como el lino, la rafia, corcho…
  • Algodón orgánico, pero siempre que se lleve a cabo un cultivo orgánico, ya que si no es así, crea un impacto muy negativo en el medio ambiente.
  • También es habitual el uso de materiales reutilizados, ya que es mucho mejor reutilizar que fabricar de nuevo ese material.
  • Piel y cuero vegetal, es decir, piel animal que ha sido curtida con taninos vegetales, y que por tanto, están libres de sustancias tóxicas como el cromo.

Por último, destacar que no se utiliza ningún producto químico durante el proceso y todos los residuos producidos durante el proceso de elaboración, son reciclados.

Medidas sostenibles se llevan a cabo en cada fase de producción

Para que un calzado sea considerado sostenible, además de utilizar materia prima que así lo sea, debe ser sostenible durante todo el proceso de elaboración. Cada vez son más las marcas que apuestan por este modelo de fabricación. Es el caso de pabloochoa.shoes, una marca que viene apostando por este modelo de fabricación desde hace años.

Veamos a continuación las medidas sostenibles que se realizan en cada fase.

Proceso del diseño

El proceso del diseño de los diferentes modelos de calzado, es un proceso complejo. Para mejorar la amortización, lo que se busca es la reutilización de patrones y hormas con la idea de minimizar los desperdicios.

Materiales utilizados

Como ya hemos comentado en un punto anterior, lo que se busca es el uso de materiales que no sean derivados del petróleo, apostando por el uso de productos vegetales y animales que sean sostenibles con el medio ambiente. Aquí nos podemos encontramos

  • Pieles naturales con su correspondiente acreditación que garantice una cría sostenible.
  • Uso de esparto con fibra vegetal, natural y biodegradable.
  • La utilización de lonas de algodón orgánico sin sustancias químicas.
  • Materiales veganos que no contengan ningún tipo de componente de origen animal.

Empaquetado del producto

Uso de materiales, como el cartón, 100% reciclado o el uso de bolsas confeccionadas en papel reciclable.

Así que ya sabéis, en el caso de querer poner vuestro granito de arena a la hora de cuidar el medioambiente, apostar por el uso de calzado sostenible puede ser un buen comienzo. Seguro que cuando los pruebes, quedarás encantado de ellos.

Scroll al inicio