Peeling corporal casero: ¿Cómo realizarlo?

Peeling casero

El peeling corporal es aquel tratamiento que se encarga de eliminar las células muertas de la piel o descamación superficial aportando frescura y suavidad. El mismo actúa directamente sobre la epidermis y gracias a él, se logran muy buenos resultados al momento de tratar cicatrices, estrías, imperfecciones o acné.

Asimismo, la finalidad del peeling es limpiar la piel en profundidad purificándola y oxigenándola para darle la densidad y elasticidad apropiada. Básicamente, se puede decir que este tratamiento nos aportará una piel más tersa y luminosa, además estimulará nuestra circulación.

El peeling corporal está dirigido para todo tipo de personas, ya sean adolescentes, jóvenes o adultas que busquen recuperar la vitalidad de su piel. Este puede ser usado como medida preventiva para estimular la renovación celular, pero también como medida correctiva, es decir para mejorar pieles castigadas, con manchas, arrugas, acné o poros.

Se recomienda realizarse este tratamiento mínimo dos veces al año, luego de hacerlo se aconseja aplicar una crema nutritiva e hidratante y dejar que absorba por completo. Al momento de iniciar dicho proceso se debe estar totalmente relajado para aprovecharlo al máximo.

Recomendaciones de exfoliantes para hacer en casa

Peeling casero con azúcar

El peeling es un proceso que también puede hacerse fácilmente en casa y sin gastar mucho dinero. Para prepararlo se puede utilizar azúcar y una base para hacer exfoliante. Del mismo modo, si se quiere personalizar el resultado se puede añadir esencia aromática o colorante líquido para jabón de glicerina. Además, se necesita un envase para conservarlo y un guante para facilitar su aplicación.

Para hacerlo se necesita trocear la base del jabón exfoliante cortando solo la cantidad que se va a emplear, luego fundirlo con una potencia muy suave para que no alcance temperaturas elevadas, añadir el azúcar y posteriormente agregar unas gotas de colorante líquido y de esencia. Una vez que lo tenemos listo solo nos queda envasarlo y disfrutar de los beneficios que le brindará a nuestra piel.

Peeling casero con azúcar y aceite

En este caso, se utilizan los mismos ingredientes que con el peeling casero con azúcar pero agregándole aceite de coco. Asimismo, el aceite de coco funciona como un aliado para purificar la piel y evitar la sequedad, es por ello que es perfecto para este tipo de elaboraciones.

Se aconseja colocar el azúcar en un bol amplio para poder trabajar con comodidad e ir agregando poco a poco el aceite de coco y remover durante unos minutos hasta que la mezcla quede totalmente homogénea. Posteriormente, se le agrega el colorante líquido, la esencia aromática y se coloca en el envase.

¿Cómo aplicarlo?

Luego de que tenemos nuestro peeling casero listo se aconseja irlo aplicando dentro de la ducha con la piel ya limpia y húmeda. Solo se debe extender el peeling por todo el cuerpo, esparciéndolo desde los hombros hasta los pies, incidiendo en aquellas zonas que presenten imperfecciones o durezas, como por ejemplo: codos, rodillas o pies.

Se recomienda también hacerse masajes circulares para favorecer la renovación celular y evitar que haga contacto en zonas con heridas o irritaciones. Para finalizar, aclara con abundante agua, seca la piel y aplícate tu crema hidratante de costumbre. Lo aconsejable es repetir dicha rutina una vez a la semana o cada quince días, dependiendo de tu tipo de piel.

Algunos datos acerca del Peeling Corporal

  • Normalmente, se recomienda este tratamiento cuando la persona está recibiendo otras terapias más potentes que inciden sobre la piel (diatermia, luminoterapia, mesoterapia o fangoterapia). Se suele llevar a cabo en la primera sesión debido a que, es poco corriente que, en el caso del cuerpo, se necesite repetir la operación.
  • El peeling corporal también es eficaz una vez pasadas las primeras semanas de baño de sol intenso. El momento adecuado para realizarlo es cuando la piel empieza a apagarse y a tomar un color ceniciento. En época de estrés, cansancio y en los cambios de estaciones.
  • Si te ha invadido el estrés crónico puedes considerar el peeling corporal casi como un ritual de purificación que te ayudará a afrontar los problemas que vengan después. Por otra parte, es de suma importancia evitar saunas, bañeras y piscinas mientras duren los efectos de dicho tratamiento.
  • De igual forma, un peeling corporal es una buena manera de preparar a nuestra piel para otros tratamientos. Los mejores resultados se obtienen realizándose varios peelings al año. Durante el embarazo se recomienda no hacerse ningún tratamiento estético.

Foto comprada en depositphotos

Sobre el autor

Scroll al inicio