El running se ha convertido en la práctica deportiva más habitual utilizada por las personas que quieren estar en forma, dejando de lado una vida sedentaria. Se trata de una práctica que tiene muchas ventajas ya que nos permite tener una flexibilidad horaria, es económico en comparación con otras actividades deportivas (es posible encontrar zapatillas de running baratas para iniciarse en este mundillo, y que puede ser practicado al aire libre, sin olvidarnos de los beneficios que tiene para la salud. Sin embargo, no tener cierto cuidado al iniciar su práctica, puede derivar en importantes lesiones o incluso abandonando a los pocos días de empezar. Para todos aquellos que estén pensando en empezar a practicar esta modalidad deportiva, hoy os dejamos algunos consejos que pueden ser de gran ayuda.
Utilizar un equipamiento adecuado
Como ocurre con cualquier deporte, para practicarlo con total seguridad, es importante utilizar el material deportivo adecuado. Son muchos los que al empezar, utilizan cualquier zapatilla que tengan por casa, pero si no es adecuada para la práctica del running, lo más probable es que termines lesionándote o haciéndote daño.
Lo más recomendable, es que acudas a una tienda trail running y adquieras unas que se ajusten a tu pie y que estén diseñadas para la práctica de este deporte. Es recomendable que te informes sobre el mejor tipo de zapatilla que deberías comprar en función de tu tipo de pisada. Aunque parezca una tontería, puede influir mucho en tu rendimiento.
Ir poco a poco
No queramos el primer día correr una maratón. Lo recomendable es establecer una rutina de entrenamiento que vaya en incremento. Las primeras semanas deberían ser de contacto, y aunque te encuentres bien, es preferible quedarse con ganas de más a acabar fatigado. Si eres de esas personas que llevas mucho tiempo sin hacer nada, combina las carreras con caminar. Con el paso del tiempo, y según nos vayamos notando mejor, será el momento de ir aumentando el tiempo de carrera.
Estiramientos antes y después del ejercicio
Antes de iniciar la carrera, es recomendable dedicar unos minutos a estirar nuestros músculos para evitar sufrir futuras molestias. De esta forma los estaremos preparando para el ejercicio que vamos a realizar.
De igual forma, al acabar nuestro entrenamiento, dedica entre 5 y 10 minutos a realizar ejercicios de estiramiento. Con esto estaremos ayudando a su relajación y a que se recuperen antes cara a los próximos días.
A la hora de llevar a cabo los estiramientos, hay que centrarse tanto en la parte inferior como la superior del cuerpo. También evita los movimientos rebote que no hacen nada bien a nuestro cuerpo.
Busca un ritmo que soportes
Cada día que salgas a correr, lo más importante es que busques un ritmo de carrera suave y regular para conseguir que tu cuerpo se acostumbre. Lo que se busca con este ritmo es que se disfrute de esta práctica deportiva y no que se convierta en un suplicio.
Salir a correr en grupo
Cuando se inicia en este mundo, lo más recomendable es empezar a correr en compañía de amigos o familiares para coger el hábito. Al principio suele ser habitual poner todo tipo de excusas para quedarse en casa. Si lo haces en compañía, tendrás un motivo para no hacerlo y salir a correr. Además de esto, si sales a correr en grupo, el tiempo se os hará mucho más ameno, ya que podéis ir hablando de cualquier tema.
Una vez cogido el hábito de correr, si vais a salir solos, estar acompañados de música os puede ayudar a que no sea tan monótono.
Además de lo que hemos visto a lo largo del artículo, ¿qué otros consejos daríais a todas aquellas personas que quieren empezar en el mundo del running? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!