Qué es la cosmética natural y qué ingredientes tóxicos debes evitar

cosmética natural

¿Cuántas veces has mirado la etiqueta de aquellos cosméticos que compras? me atrevería a decir que ninguna, ¿verdad?. Generalmente los compramos por la marca, el packaging, el precio o la fama. Sin embargo, la etiqueta de ingredientes esconde muchos secretos que pueden pasarnos factura con el paso del tiempo. Por eso, te contamos en qué consiste la cosmética natural, para que empieces a cuidar tu piel (cuidarla, de verdad) a la vez que respetas el medio ambiente.

Seguro que ya tienes alguna amiga o amigo que se ha pasado al bando de la cosmética natural. No te culpamos no haber seguido su ejemplo, pero sí queremos contaros todos los beneficios que tiene hacerlo. Algunos lo hacen porque tienen una piel atópica, sensible o delicada que lo exige pero, otros muchos (cada vez más), lo hacen para cuidar no solo su piel, sino también el medio ambiente.

En qué consiste la cosmética natural

Tendemos a relacionar la cosmética natural con la cosmética casera: mascarillas de huevo y miel, exfoliantes de azúcar… Pero lo cierto es que no es lo mismo. Cuando hablamos de cosmética natural, hablamos de formulaciones ecológicas en las que no hay cabida para elementos químicos.

¿Qué ingredientes hay en un producto de cosmética natural?

cosmética natural
Fuente: Pixabay

Hay cientos de ingredientes para crear composiciones de cosmética natural. Aquí os dejamos los tres más populares y sus beneficios.

Aceites vegetales: suelen estar en casi todos los cosméticos naturales. Se obtienen de plantas o alimentos como el argán, la almendra, la jojoba o la caléndula.

Aceites esenciales: son los que se encargan de que la mezcla huela increíblemente bien. proceden de plantas, hierbas, flores o semillas. Los más populares son el jazmín, la menta, la lavanda, el sándalo… ¡para gustos, los olores!

Arcillas: Tienen propiedades depurativas para la piel y son perfectas porque existen tres tipos, uno para cada tipo de piel. Arcilla blanca, para pieles secas, arcilla verde para pieles grasas y roja para pieles sensibles o inflamadas.

Más tiempo, mismos resultados y sin poner en riesgo tu piel

La cosmética industrial promete milagros que, al fin y al cabo, ‘solucionan’ un problema (como el acné) para crear otro a largo plazo como irritación de la piel o eccemas. Por eso, deberíamos replantearnos qué queremos: soluciones instantáneas que estropean nuestra piel o soluciones que requieren más tiempo pero que cuidan la piel, el medio ambiente y consiguen resultados a largo plazo y más duraderos.

Al fin y al cabo, lo que haces cuando incluyes en tu rutina diaria cosmética natural es ‘alimentar’ a tu piel y tu cuerpo con elementos similares a la de su composición celular natural. 

5 ingredientes cosméticos a evitar

Si veis estos ingredientes en la etiqueta de composición de vuestros cosméticos… ¡cuidado! estás ante un producto con tóxicos. Y es que, aunque suene extraño, la mayoría de productos que esperan en los estantes a que los compremos para llevarlos a casa, tienen tóxicos en su formulación. Y esto no significa que nos vayan a dañar a corto plazo pero tampoco podemos decir que son naturales, sanos y beneficiosos al 100% para nuestra piel y nuestra salud. Así que, estad alerta e intentad evitar (en la medida de lo posible) los siguientes ingredientes:

  1. Sodio Lauril Sulfato SLS, (sulfato de sodio para los amigos). ¿Cómo identificarlo? Además de encontrarlo en la etiqueta podéis identificarlo a simple vista: cuanta más espuma cree el champú, gel o producto cosmético que uséis, más sulfato de sodio tendrá en su composición. Está presente en casi todos los champús, productos para el cuero cabelludo, colorantes capilares, pastas dentales, jabones líquidos y maquillaje. Suele afectar, sobre todo, a los ojos, los cuales lo absorben rápidamente y puede causar irritación, cataratas y realentización de los procesos curativos.
  2. Triclosán: Se utiliza en desodorantes, antitranspirantes, limpiadores, antibacteriales y desinfectantes. Se ha demostrado que dificulta las contracciones musculares a nivel celular y puede producir problemas hormonales. 
  3. Parabenos: Seguro que éstos sí los conoces. Son los conservantes cosméticos y se encargan de que los productos no se estropeen tan rápidamente como lo hacen los naturales. Sin embargo ésto tiene sus consecuencias: los parabenos reaccionan a las radiaciones de UVB y aumentan la producción de radicales libres. Provocan, por tanto, un envejecimiento prematuro de la piel y un deterioro del ADN (hasta llegar a producir células cancerígenas)
  4. Butilhidroxitolueno: tiene un nombre difícil de memorizar pero, trata de recordarlo porque, se encuentra en muchos maquillajes y cremas humectantes. Es tóxico para el sistema inmunitario (rompe la capa protectora de la piel) y puede ser tóxico para la piel, los pulmones y el hígado. Suele causar reacciones alérgicas.
  5. Pfenilendiamina. Si sueles teñirte el pelo trata de evitar este ingrediente. Podrás identificarlo porque aparece en la etiqueta con las iniciales CI seguidos de 5 dígitos. Contiene alquitranes de carbón y pueden ser cancerígenos.

5 productos y marcas de cosmética natural

Si te hemos convencido y quieres probar este tipo de cosmética, echa un vistazo a estas webs porque en ellas encontrarás productos naturales por doquier. Para el cabello, para el rostro, para la piel e ¡incluso para el hogar!

  • www.Alqvimia.com: todos sus productos son 100% naturales. Puedes encontrar tanto cremas y aceites como nutricosmética, cosmética para hombres y productos especializados para el embarazo o los niños y bebés.
  • www.drhauschka.es: es un laboratorio homeopático que utiliza los mejores ingredientes de la naturaleza y plantas medicinales seleccionadas para sus formulaciones. La línea de cosmética natural comenzó en 2009 pero llevan desde 1935 creando tratamientos y medicina homeopática.
  • www.naturasiberica.ru: es la primera marca rusa de cosmética ecológica de alta calidad. Cuentan con una ventaja incomparable. Los ingredientes son de Siberia, la única región de Rusia donde la vida silvestre ha permanecido intacta durante siglos (las plantas sintetizan sustancias acivas muy fuertes con grandes propiedades antioxidantes para sobrevivir a tales temperaturas extremas)

¿Has probado la cosmética natural? ¿Qué resultados estás notando? ¿qué le dirías a aquellos que no están convencidos? Y para que vayáis practicando, aquí os dejamos una receta con anís, el nuevo antiarrugas natural. 

Scroll al inicio