Cosmetología vs Cosmiatría: ¿En qué se diferencian?

Se conoce como Cosmetología al área de la salud que se especializa en el embellecimiento, aseo y cuidado de nuestra piel. Asimismo, al tener una relación estricta con los cuidados estéticos también abarca diversos tratamientos que pueden ser faciales, corporales o capilares. Es una disciplina que tiene como objetivo buscar soluciones para las pieles deshidratadas, sensibles y dañadas.

cosmetologia

Su finalidad es dotar a la piel de una notable humectación, volverla tersa y brindarle una apariencia agradable. Es por ello, que uno de sus grandes campos es la prevención en materia de la radiación solar y los cambios por el paso del tiempo. Del mismo modo, tanto el rostro como el cuerpo son áreas de estudio que le corresponden a la Cosmetología.

Entre los tratamientos de cosmetología más habituales que existen se encuentran: limpieza facial profunda, hidratación y nutrición de la piel, peeling facial químico y mecánico, terapias naturales relajantes y embellecedoras, maquillaje, manicura y pedicura, terapias de drenaje linfático, disminución de arrugas y además tratamientos para curar o prevenir el acné.

De igual forma, es de suma importancia que quien vaya a realizar cada uno de estos procedimientos cuente con la instrucción requerida para adoptar los productos y terapias que se adapten y sean necesarias para cada paciente en particular. Si lo desea puede también acudir al alquiler de aparatología estética para así ampliar sus servicios y cubrir mayores demandas.

Por otro lado, es fundamental que el Cosmetólogo analice el tipo de cutis y la piel de su paciente al momento de aplicar los productos cosméticos, debe también estudiar su pigmentación, el estado de salud de la piel, alergias, edad, actividades cotidianas y hasta su rutina de higiene. Si logra analizar todas estas variables podrá identificar cual es la técnica más idónea a utilizar para así cuidar y embellecer la piel del paciente de acuerdo a sus necesidades.

¿Qué es la Cosmiatría?

A diferencia de la Cosmetología, la Cosmiatría nace como una manera de atender los requerimientos de los dermatólogos que necesitaban de una asistencia en la aplicación de tratamientos postoperatorios. Es por esta razón, que esta área de la salud es empleada en los procesos posteriores de una cirugía para así reducir todo tipo de complicaciones y molestias.

Del mismo modo, se emplea en la rehabilitación de las cirugías plásticas para disminuir problemas como las cicatrices y también cuando se necesita acelerar la recuperación y hacer más corto el tiempo de convalecencia. Sin embargo, esta disciplina recibe críticas por ser practicada por médicos de otras especialidades, no relacionados directamente con la estética.

Es por ello que debe emplearse con mucha seriedad y el único especialista para esto es el dermatólogo o un médico que posea una especialidad específica en el área de la cosmiatría. Asimismo, el cosmiatra no debe tratar alteraciones de piel infecciosas, microbianas o parasitarias ni tampoco alteraciones cutáneas asociadas a afecciones internas, funcionales u orgánicas como el cáncer de piel.

Otra de las diferencias es que la cosmetología solo trata la piel sana y se encarga de sus cuidados estéticos, mientras que la cosmiatría puede tratar también las pieles enfermas. El cosmiatra es un profesional que está altamente capacitado para emplear los productos y tratamientos estéticos requeridos por sus pacientes y es una profesión que requiere de constante actualización por parte del especialista.

Scroll al inicio