Una de cada tres personas padece mal aliento o halitosis

En el 60 por ciento de los casos de halitosis, el mal aliento tiene un origen bucal. Las bacterias de la boca y los restos de comida son un importante ‘cóctel’ detonante de la halitosis.

halitosis mal aliento

Qué es la halitosis o el mal aliento

El mal aliento es fruto de la acumulación bacteriana en la boca o entre los dientes, unido normalmente a restos de comida en encías o la lenguda, esto desencadena la floración de bacterias en la boca que además provocan caries.

El problema también es consecuencia de sufrir enfermedad periodontal o caires y enlazar con problemas nasales como sinusitis. También hay alimentos y bebidas comunes que puedes llevar a tener mal aliento, incluso después de lavarnos los dientes.

Por qué se produce, qué genera el problema

Es un problema de origen cual, pero puede tener otras fuentes. Pueden existir más de 100 causas que llevan a padecer halitosis, pero normalmente hay una clasificación en función de su intensidad, frecuencia, relevancia clínica o la posible necesidad de tratamiento. Estas son algunas de las causas:

  • Boca: las bacterias presentes en la cavidad oral provocan necrosis o putrefacción que llevan al mal aliento.
  • Aparato respiratorio: por encima de la laringe se producen enfermedades que pueden desencadenar mal aliento.
  • Sistema digestivo: aunque los casos de mal aliento asociados con problemas en el aparato digestivo son poco frecuentes, infecciones como la provocada por la bacteria ‘Helicobacter pylori’ puede llevar a sufrir halitosis.
  • Nutrición y estilo de vida: entre los alimentos más comunes que provocan mal aliento están el ajo, la cebolla, el queso, el huevo y algún tipo de especia, que al digerirlos, el torrente sanguíneo absorbe sus aceites y los transporta a los pulmones, de manera que el olor se emite a través del aliento hasta que se eliminan por completo del cuerpo, según explica la Academia Americana de Médicos de Familia.

Tratamientos contra la halitosis o el mal aliento

Es posible tratar el mal aliento y más si no hay una solución sencilla que lleve a pensar que es halitosis patológica. Para ello hay que acudir a un especialista que nos ayude a identificar como surge el problemas y cómo solucionarlo.

LacerHali contra la halitosis

Según un estudio (Fernández J, Resanes R. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. MEDIFAM. 2002;12:46-57) una de cada tres personas padece mal aliento, de las cuales el 90% de casos tienen origen en la cavidad oral. La halitosis puede llegar a afectar a la seguridad y confianza de las personas en sus relaciones sociales.

LacerHali es una gama de productos de uso diario que solucionan eficazmente el problema de la halitosis gracias a sus formulaciones que aseguran un buen aliento en toda la cavidad bucal, previniendo la caries y evitando la formación de placa dental.

El Diclorhidrato de Octenidina tiene doble acción antiséptica: Reduce las bacterias causantes del mal olor y evita la adhesión de nuevas bacterias. El Cloruro de Zinc neutraliza los Compuestos Volátiles Sulfurados (CVS) causantes del mal olor y evita que se vuelvan a formar. Y además los productos LacerHali contienen Fluoruro Sódico y Xilitol que previenen la caries y la aparición de la placa dental.

Lacerhali

La gama LacerHali cuenta además con un Limpiador lingual: En la lengua se depositan la mayoría de bacterias que causan el mal olor, por ello es muy importante limpiarla diariamente con un limpiador lingual.

La eficacia de LacerHali está clínicamente demostrada (In vivo test to determine the efficacy of an oral care treatment of halitosis. Data on file at Lacer): El 90% de los pacientes notan que tras utilizar LacerHali se reduce el mal aliento.

Scroll al inicio