No sabemos por qué, pero en un determinado momento las pastillas de jabón quedaron relegadas a un segundo plano y fueron sustituidas por geles y champús en formato líquido, menos duraderos y más contaminantes. Sin embargo, y gracias a numerosas marcas, como la marca de jabones y cosmética natural Jabón de zorro, los jabones en pastillas han vuelto a ser una realidad. Y nosotras no podemos estar más contentas.
Lo cierto es que este tipo de jabones presentan numerosas ventajas con respecto a otros formatos más vendidos. De hecho, durante los últimos meses hemos visto cómo incluso las grandes marcas comenzaban a apostar por ellos.
Pero si todavía no conoces qué beneficios te puede aportar utilizar jabones en pastilla, este post es para ti. ¡Comenzamos!
Razones para usar jabones en pastilla
Impacto ecológico
Quizás sea la principal razón por la que cada vez más personas apuestan por el formato en barra, y es que este hecho es innegable. Los champús y geles líquidos se comercializan en los dañinos envases de plástico, los cuales no son reciclados en muchas ocasiones. Esto hace que el planeta tierra esté cada vez más enfermo y necesite una ayuda extra.
Los jabones en barra han sido utilizados por nuestras madres, abuelas y bisabuelas. ¿Por qué no recuperamos algunas de las costumbres más ecológicas?
Libre de químicos
Además del ahorro ecológico que suponen, estos jabones suelen estar fabricados a base de ingredientes naturales (aceites, hierbas, aromas…). Estos compuestos son increíblemente beneficiosos para nuestro cabello y piel y, de hecho, nos devolverá en brillo natural que hemos perdido por el uso de químicos.
Asimismo, no podemos perder de vista que el principal ingrediente de estos jabones es el agua. A este se añaden aceites y, dependiendo de cada jabón, otros ingredientes.
Ahorro económico
Por si todo lo anterior fuera poco, los jabones en barra son más duraderos que los geles y champús líquidos. De hecho, se calcula que la vida de un jabón en barra es aproximadamente el triple que la de dos botes de jabón convencional. Además, su precio es muy económico, pues ahorra los costes de embalaje y plásticos derivados de ello.
Gran variedad de elección
Habrá quienes consideren que los jabones en barra, al presentar estas ventajas, serán limitados en su oferta. Nada más lejos de la realidad. Como hemos mencionado, este tipo de jabones lleva fabricándose durante cientos de años, lo cual ha hecho que su variedad sea infinita.
De hecho, los expertos en jabones dividen su oferta dependiendo de la piel o la clase de cabello de los usuarios. Por ejemplo, existen champús de ortiga para evitar la caída del cabello jabón de leche de burra para las pieles más secas o champú de coco para los cabellos que presenten problemas relacionados con la hidratación. Todo depende de las necesidades de los consumidores.
Versatilidad
Los jabones y champús en barra se pueden utilizar para usos muy variados y diferentes. Dado que no dañan el pH de la piel y no llevan ingredientes químicos, las zonas más sensibles no presentan complicaciones por su uso. Esto los convierte en grandes aliados del hogar.
Usos del jabón en barra
Acabamos de comentar que el jabón en barra puede utilizarse para múltiples actividades dentro de la casa. Y es que, aunque durante años hemos estado comprando cientos de productos para actividades diferentes, es posible utilizar el jabón en barra para todas ellas. ¡Vamos allá!
Limpieza
Sí, has leído bien. El jabón en barra puede utilizarse como limpiador dentro del hogar. Por ejemplo, lavar los platos o utensilios de cocina es posible con un estropajo al que añadimos jabón, ya sea frotándolo como barra o rallándolo y utilizándolo en formato gel. El resultado es el mismo, ya que el jabón, sin químicos, es un gran limpiador. De hecho, tal y como destacó Mujer Hoy, el jabón natural es un gran aliado en el lavado de manos contra el coronavirus.
Pero la misma norma puede aplicarse para otros utensilios de la casa, como suelos, duchas o espejos. En el caso de estos últimos, el jabón sirve para evitar empañaduras durante el lavado.
Ropa y lavandería
Los jabones naturales se han utilizado a lo largo de la historia para lavar la ropa. Aunque ya no es necesario partirse la espalda lavando en el río, el jabón puede añadirse a la lavadora si se ralla y se altera con el uso de otros ingredientes, como bicarbonato. Ello hará que tengas en tu poder un detergente natural con cero residuos.
Asimismo, en muchos hogares todavía se recurre al jabón de sosa para las manchas más difíciles de eliminar. Para ello, simplemente se frota sobre la mancha en cuestión y se introduce la prenda en la lavadora. Coser y cantar.
Aromas naturales
Dado que los ingredientes que se utilizan en las pastillas de jabón son naturales, también pueden utilizarse como ambientadores en ciertos espacios del hogar, como armarios o cajones. Con ello, recibiremos una fragancia 100% natural cada vez que necesitemos algo.