Con la llegada y la instalación de las redes sociales, cada vez son más las marcas que se suman a esta plataforma ya sea como puerta de entrada al mundo comercial o para potenciar aún más sus ventas.
Aunque pueda parecer simple tomar una foto a un producto y realizar un posteo en Facebook o Instagram, lo cierto es que hay ciertos conocimientos básicos que pueden marcar la diferencia entre una buena publicación y una excelente, entre una cuenta normal o una cuenta atractiva, entre hacer alguna venta o vender mucho.
Por este motivo, realizar cursos online en marketing, diseño, fotografía y manejo específico de cada red social puede ayudarnos a aumentar las ventas y ganar más dinero.
¿Qué ventajas tienen los cursos online?
La llegada de la pandemia Covid-19 alteró muchas formas cotidianas de nuestra organización y una de ellas fue el modo de aprender. Ante la imposibilidad de asistir a un espacio físico para compartir con compañeros una clase dictada por un profesor, los cursos virtuales ganaron mucho terreno y proliferaron en todo sentido: por un lado, se brindaron cursos de los temas más recónditos que podamos imaginar y, por el otro, muchísimas personas realizaron algún curso durante el confinamiento. Claro que no debemos pensar estos dos puntos como cuestiones aisladas, sino que tenemos que verlo como unos retroalimentándose de otros.

Además, este tipo de cursos ofrecen muchas ventajas respecto a cualquier taller presencial que pueda realizarse. Entre ellas, podemos enumerar:
-La flexibilidad de adaptar los tiempos para hacerlos cuando nos resulten más cómodos.
-La comodidad de no tener que trasladarnos hasta otro sitio para cursar.
-Estos cursos son menos costosos que los presenciales.
-El abanico de posibilidades es mayor.
Está claro, igualmente, que no todo es color de rosas y este tipo de cursos también tienen algunos puntos negativos respecto a los presenciales. Uno de ellos es que son cursos donde el vínculo con el docente no tiene la dinámica tradicional a la que estamos acostumbrados. Del mismo modo, lo bueno que resulta la flexibilidad del tiempo puede ser un boomerang y convertirse en un problema si no tenemos la autodisciplina para sentarnos periódicamente a cursar. Y, por último, podemos mencionar que estar muchas horas frente a una pantalla de computadora cursando puede traernos problemas a la visión y dolores musculares y lumbares si no tomamos ciertos recaudos.
¿Cuáles son los cursos más recomendables?

Si tu objetivo es sacar el máximo provecho de las redes sociales para aumentar tu caudal de ventas de la mano de un mejor posicionamiento de nuestra marca, existen distintos tipos de cursos que, solos o complementariamente, nos ayudarán a conocer mejor distintos tipos de herramientas que nos ayudarán a dar un salto de calidad.
-Cursos en redes sociales
En la actualidad, muchas personas utilizan las redes sociales como un sitio para comprar productos, por eso, si tenemos una marca y no estamos en Facebook o Instagram, estaremos perdiendo potenciales clientes.
Si bien casi todas las personas tenemos acceso y utilizamos alguna red social, lo cierto es que es muy distinto el uso que podamos hacer para nuestro perfil personal que para un perfil comercial. Por eso, aprender todas las herramientas que la red ofrece y conocerlas en detalle nos ayudará a maximizar su uso.
Más allá de los conocimientos básicos, aprender a leer los datos y estadísticas de cada publicación, la relación con la comunidad y conocer las nuevas actualizaciones es fundamental para sacarles mayor provecho.
-Cursos de publicidad y marketing
Ser un buen vendedor no es fácil y aunque hay personas que, prácticamente, parecen haber nacido para vender, lo cierto es que hay técnicas y herramientas que se pueden aprender y sernos de mucha utilidad. Los cursos de marketing y publicidad son de mucha ayuda en este sentido y nos aportarán tips para hacer publicaciones más efectivas y atractivas para el público.
Estos cursos suelen ofrecerse de manera conjunta o desagregada. La diferencia puede radicar en que mientras unos hacen foco en cómo hacer mejores publicaciones, otros suelen ser más técnicos y apuntan al manejo de pauta publicitaria, con su respectiva segmentación de público.
-Cursos de edición de fotografía
En redes sociales como Instagram, por ejemplo, una buena fotografía es fundamental. No da lo mismo subir una foto de mala calidad de un producto que una a la que hayamos tomado con cierto conocimiento de fotografía, cuidando el cuadro y el enfoque, y a la que le hayamos retocado la luz, el color y la saturación.
No es necesario ser un experto en herramientas de diseño y, menos en la actualidad, donde existen cientos de aplicaciones para editar directamente desde nuestro teléfono celular. Por eso, con un conocimiento básico sobre la composición de imagen, qué y cómo resaltar ciertos aspectos vamos a poder publicar posteos más atractivos.
-Cursos de edición de video
Si queremos ir un paso más allá y nos animamos a la producción de videos, contar con fundamentos básicos para realizar este tipo de productos audiovisuales nos será de mucha utilidad.
Aprender a realizar cortes, ajustar el encuadre, adaptar la resolución del video según la red, saber añadirles o quitarles audios o textos nos ayudará a hacer una edición rápida, pero que le dará un valor agregado a un simple video.
-Cursos de edición gráfica
Aunque la tendencia de las redes sociales es la de darle prioridad a la hora de mostrar publicación de fotos y videos por sobre flyers que contengan texto, como puede ser la invitación a un evento, por ejemplo, puede que tengamos la necesidad de acudir a estos en alguna ocasión y saber hacerlos puede sacarnos de algún apuro.
Por eso, aprender a usar algunas herramientas de diseño gráfico, saber de tipografías, formas y colores puede resultarnos de mucha utilidad para nuestra marca.
A través de estos cursos vamos a contar con más conocimientos y herramientas a la hora de hacer publicaciones y aprovechar al máximo esa tienda virtual que son las redes sociales.