Te contamos cómo aplicar todos los tipos de eyeliner, cómo lograr diferentes efectos y cuál es el más adecuado para tu forma del ojo. ¿Cuál es tu trazo perfecto? ¡Te ayudamos a descubrirlo!
A muchas todavía se nos resiste el trazo maestro. Sin embargo, cada vez hay más tipos de eyeliner que nos lo ponen fácil a las menos mañosas. Formato pincel, formato lápiz, con punta gruesa, punta extra fina, rotulador… Cada uno es perfecto para un tipo de ojo y todos logran efectos diferentes. Te contamos cómo usarlos para no acabar hecha un cuadro. ¡Sácales el máximo partido y ¡luce una mirada al más puro estilo Brigitte Bardot!
Tipos de eyeliner y efectos

Antes de contaros algunos tips para dibujar el delineado del ojo correctamente, vamos a presentaros los tipos de eyeliner que podéis encontrar en los stands de vuestras tiendas preferidas.
Eyeliner lápiz
Entre los eyeliner en formato lápiz podemos distinguir tres tipos de eyeliner más:
- El lápiz de madera de toda la vida, al que le sacamos punta y se puede aplicar tanto dentro como fuera del ojo.
- El lápiz Kajal cuya formulación proviene de India y es un poco más blando que los lápices tradicionales. Se utiliza sobre todo para delinear el ojo por la parte exterior.
- Y por último el Kohl. Es de origen marroquí y es el más blando de todos. Se utiliza para delinear el ojo por dentro ya que su textura es muy suave a la vez que firme.
Al ser una textura blanda son los que menos duran y los que corren más riesgo de acabar emborronando el ojo. Sin embargo, son perfectos para realizar ahumados y
Eyeliner líquido
Los eyeliner líquidos son, sin duda, los más versátiles. Todo depende de la ‘fuerza’ que apliques al delinear el ojo. Con el mismo pincel puedes obtener efectos muy diferentes. Desde el más sencillo con una línea fina y uniforme de principio a fin, a un acabado pin up presionando un poco más en el rabillo del ojo. Son los que logran un acabado más intenso pero ¡cuidado! al contrario que los lápices, éstos no se pueden utilizar en el interior del ojo.
Eyeliner rotulador
Son los más permanentes aunque no los que más duran. Me explico: sobre el ojo durará mucho tiempo, incluso más de 24 horas. Sin embargo, éstos rotuladores tienden a secarse rápidamente así que trata de mantenerlos tapados y agítalo antes de usar para que la punta se empape de producto. Su punta gruesa te permite conseguir efectos dramáticos y delineados más extravagantes. ¿Los has probado? ¡Cuéntanos qué te parece este nuevo formato!
Trucos para hacer bien el eyeliner
Seguro que más de una vez has tirado la toalla con el eyeliner porque acabas haciendo la línea torcida, el rabillo de cada ojo con una inclunación y un grosor que parece que lo has conseguido con una brocha de pared. ¿Te suena, verdad? A todas nos ha pasado, pero el maravilloso mundo de Pinterest, Youtube y los blogs de belleza (como éste) nos regalan cada día más trucos y tips para hacer el eyeliner correctamente. Aquí os dejamos algunos que estamos seguras os serán de gran ayuda.
Utiliza una cuchara. Has oído bien, una cuchara puede ser tu mejor aliado para hacer un delineado perfecto. Primero, utiliza la parte más estrecha para dibujar la inclinación que quieras para el rabillo. Después, coloca la parte cóncava en el párpado y dibuja la curva con el pincel.

Coloca celo en el rabillo del ojo: así no tendrás que preocuparte del pulso. Consiste simplemente en hacer, de manera artesanal, una especie de plantilla a tu gusto.

Eyeliner para cada tipo de ojo
Eyeliner para ojos caídos
Los ojos caídos no están reñidos con el eyeliner, de hecho, puede ser el mejor aliado para disimular éste ‘defecto’. De todos los tipos de eyeliner que os hemos presentado, el rotulador es, quizá, vuestra mejor opción. La clave está en partir de la parte alta del ojo y hacer un trazo grueso hasta el rabillo, elevando la línea del ojo y rellenando la parte que quede entre las pestañas y la línea que has trazado.
Eyeliner para ojos pequeños
Lo cierto es que no es demasiado recomendable utilizar eyeliner si tus ojos son muy pequeños. Si lo haces, utiliza los eyeliner tipo lápiz que al ser algo más duros, tienen menos intensidad y puedes difuminarlos. Traza una línea desde la mitad hasta el rabillo y combínalo siempre con sombras de ojos.
Eyeliner para ojos almendrados
Si tienes los ojos almendrados cuentas con el mejor lienzo para un eyeliner. Aprovecha la forma de tus ojos y sácales el máximo partido trazando una línea fina al ras de las pestañas y alargando el rabillo lo máximo que puedas (tampoco te pases…)

Eyeliner para ojos redondos
Estás de enhorabuena porque son unos de los ojos más fáciles de rasgar. Solo tienes que dibujar una línea desde el lagrimal hasta el rabillo y alargar el trazo sin levantar demasiado la línea natural de tu ojo. Puedes combinarlo con un delineado interior para darle profundidad e intensidad a la mirada.
La nueva línea de eyeliner de Wet n Wild
Y para terminar os queríamos presentar los nuevos eyeliner de Wet n Wild. Dentro de la nueva línea tenéis todos los tipos de eyeliner que os hemos presentado al principio del post. Entre ellos encontraréis:
- El nuevo Mega Liner Liguid eyeliner en tonos negro y marrón. ¿Precio? 3’99 euros.
- Eyeliner resistente al agua en formato líquido con pincel. ¿Precio? 4’99 euros.
- Proline Felt Tip Eyeliner en formato rotulador de punta fina por 4’99 euros.
- Y por último, el rotulador de punta ancha Graphic Maker Eyeliner por 4’99 euros.
¿Cuál de estos tipos de eyeliner es vuestro preferido? ¿cuál os resulta más fácil? Yo confieso que desde que descubrí el eyeliner en formato rotulador de punta fina, no incluyo otro en mi neceser. Los líquidos me resultan demasiado complicados y el rotulador de punta ancha… demasiado extravagante para mí. ¡Cuéntanos cuál es vuestro eyeliner preferido! Y para terminar aquí os dejamos esta lista de errores al maquillarse que todas hemos cometido alguna vez.