El físico de una persona es considerado sin duda su carta de presentación, además afecta directamente en su confianza y autoestima. Hoy en día cada vez más personas toman conciencia sobre el cuidado del cuerpo. Realizan deporte y adquieren hábitos de alimentación saludable. Sin embargo, existen algunos “problemas” estéticos que nunca podrán ser solucionados por ellos mismos.
Ante estas situaciones, el paciente debe plantear que tipo de servicio requiere y cual opción es la que mejor le resultará. Asimismo, existen muchos factores de los cuales dependen que una cirugía o tratamiento estético sea el adecuado o no para una persona, sea esta un adulto o un adolescente.
Del mismo modo, se recomienda que: la estructura anatómica que se vaya a operar haya finalizado su desarrollo, que sea un deseo propio, es decir, que no sea motivado por lo que otros quieren (padres, amigos, pareja, entre otros), se deben tener expectativas realistas y que se pueda entender y dimensionar el procedimiento.
En el caso de los adolescentes, entre los tratamientos que los centros estéticos tienen disponibles para ellos están: la fotodepilación, radiofrecuencia, cavitación, ultrasonidos, oxigenación e hidratación. Antes de realizar cualquiera de estos, se deben tomar en cuenta los factores antes mencionados.
Los principales usos que los adolescentes les dan a los tratamientos estéticos y que se recomiendan por los especialistas son: eliminar las estrías, conseguir una silueta más armoniosa y equilibrada, reducir los efectos de la piel de naranja y sobretodo disminuir el acné, corregir los poros, y eliminar las células muertas y puntos negros para que así la piel quede hidratada y libre de impurezas.
Por otro lado, si un adolescente desea realizarse algún tipo de procedimiento estético o cirugía debe estar totalmente autorizado por sus padres o tutores. Seguidamente, el especialista evaluará si el tratamiento a realizar es por motivos estéticos o por razones reconstructivas o reparadoras.
¿Qué quieren lograr los jóvenes con los procedimientos estéticos?
Principalmente, lo que buscan es sostener la naturalidad del rostro y el cuerpo. Aunque los adolescentes estén dispuestos a hacerse algunos arreglos lo que no quieren es perder su rasgo de identidad cultural, es decir, generalmente buscan mejorar un aspecto en particular.
Además, las nuevas generaciones prefieren realizarse tratamientos rápidos, es decir, que estos le saquen el menor tiempo posible a sus rutinas, también quieren que el periodo de recuperación sea rápido y eficaz y se caracterizan por ser muy prevenidos en materia de salud y estética. Su intención es anticiparse a determinados cambios o procesos que el cuerpo pudiera sufrir.
Autoestima en la adolescencia: un elemento determinante
La adolescencia es una etapa conflictiva donde generalmente existen crisis, inmadurez, miedos, baja autoestima y duelos. Los adolescentes además de experimentar cambios en su cuerpo, se van haciendo adultos, empiezan a asumir nuevas responsabilidades que antes no tenían y van dejando a un lado muchas cosas de la infancia para adaptarse a roles mayores.
Cada uno de estos factores puede dificultar que los adolescentes tengan expectativas realistas ante una cirugía estética y los riesgos que conllevan. Generalmente, ellos presentan periodos de baja autoestima o depresión y es de suma importancia que ante una complicación el paciente esté en las condiciones psicológicas adecuadas como para sobrellevar y superar dicha situación.
Asimismo, durante la adolescencia suelen ser muy comunes los conflictos y las fluctuaciones en el estado de ánimo. Es por ello, que el apoyo de sus padres debe ser fundamental, además, la opinión de sus representantes debe ser evaluada y el especialista debe saber como esas opiniones o pensamientos influyen en el deseo del adolescente y en su entorno.
Generalmente cuando se trata de una cirugía reconstructiva por malformaciones es mucho más probable que esta pueda realizarse sin ningún problema y esté indicada por un profesional en el área debido a que se trata de devolverle al paciente la normalidad perdida o incluso nunca tenida.
La cirugía estética en los adolescentes busca solucionar un problema de autoestima puesto que es la anormalidad física la que está ocasionando dicha situación. . Asimismo, se aconseja que cada paciente evalúe la decisión de operarse desde un estado de madurez psíquica y emocional. Mayormente, se recomienda llegar a la adultez antes de someterse a un tratamiento estético.