No más dudas ni excusas. Tu cuerpo es una máquina y estos ejercicios lo demuestran… Sigue leyendo y sorpréndete con lo maravillosos que somos.
Calma. No queremos que te horrorices tras leer el titular de este artículo. Sabemos que el cuerpo humano no es estrictamente una máquina y también que los seres humanos -como especie- distamos mucho de serlo. No queremos funcionar ni que funciones como una máquina. Afortunadamente, tenemos emociones, sensaciones, imperfecciones, miedos, inseguridades, y un cúmulo de entramados que nos hacen mucho más complejos, impredecibles e interesantes.
Somos conscientes de que el cuerpo no es una máquina. Las máquinas son productos de diseño, los cuerpos son productos de selección natural, y eso los hace diferentes en aspectos fundamentales. La complejidad orgánica de los mecanismos corporales es cualitativamente diferente de las complejidades mecánicas de las máquinas. Las máquinas tienen partes discretas con funciones específicas conectadas entre sí de manera directa. Los cuerpos tienen partes que pueden tener límites borrosos y muchas funciones, y las partes a menudo están conectadas entre sí de formas difíciles de comprender para las mentes humanas.

Dejando esto claro, cuando decimos que tu cuerpo es una máquina, nos queremos referir al hecho de que –sea como sea– tiene un mecanismo funcional perfecto para hacer muchas cosas y superar retos que a veces ni nosotros mismos imaginamos.
Cada cuerpo funciona a su manera; nuestros músculos tienen una memoria privilegiada; logramos recuperarnos muchas veces de las enfermedades y dolencias; y nos permite realizar las actividades que queremos y necesitamos.
¿Por qué decimos entonces que tu cuerpo es una máquina?
Nos hemos inspirado en este artículo de GQ: 19 ejercicios que demuestran que el cuerpo humano es la máquina más perfecta jamás creada… Y nos hemos venido arriba.
Si bien no somos máquinas, sabemos que tu cuerpo es una máquina capaz de hacer muchísimas cosas y estos ejercicios pueden ayudarnos a demostrártelo y, con eso, ganar más confianza, poder, salud, fuerza y verte mucho mejor.
La idea de que tu cuerpo es una máquina –a menos a nivel funcional– nos da gasolina para volver a intentarlo muchas veces, para pensar que si queremos podemos y seguir adelante sea cual sea tu meta.
Así que, tomando como fuente el artículo mencionado, acompáñanos a revisar estos ¨ejercicios que ponen al límite las capacidades de los seres humanos y demuestran que los que los realizan tienen una habilidad casi extraterrestre.¨
Si lo piensas, casi todos tenemos la misma maquinaria, partimos con las mismas herramientas. Otra cosa es la habilidad que tengamos o que desarrollemos para manejarlas con mayor o menor destreza.
Ejercicios que demuestran que tu cuerpo es una máquina
Todos los hombres que verás en esta recopilación han sido capaces de llevar al límite el cuerpo humano, y demuestran con su fuerza, su capacidad de reacción o con su resistencia haciendo ejercicios que tu cuerpo es una máquina, la más perfecta jamás creada.
¨Hablamos de auténticos expertos en calistenia, en hombres capaces no solo de levantar docenas de kilos de peso, sin o además hacerlo en situaciones los que su equilibrio es precario o titanes capaces de empujar con las piernas más de 700 kilos. No son superhéroes ni extraterrestres: solo han entrenado de manera concienzuda para llegar a dominar las más complejas técnicas y realizar ejercicios que no parecen de este mundo¨, -citamos el mencionado artículo-.

Eso sí:
- Como en los programas de la tele, no te recomendamos intentarlo en casa si no estás preparado para ello. Puede ser peligroso y contraproducente.
- El hecho de que no puedas hacer estos ejercicios en el momento no quiere decir que no puedas hacer otros. Tu cuerpo es una máquina perfecta también… Y lo sabes.
- No son ejercicios que cualquiera pueda hacer a la ligera. Requieren de entrenamientos muy específicos y mucho tiempo de preparación.
- Queremos que al verlos te motives y te convenzas de que puedes hacer grandes cosas, en ningún caso que te desmotives o te vengas abajo comparándote o pensando que no puedes. Las comparaciones son muy odiosas y no nos sirven de nada.
- No queremos decir que los cuerpos que verás en los ejercicios son los únicos perfectos. Cada cuerpo es único y perfecto a su manera.
- Si tienes dudas sobre cualquier ejercicio, siempre lo mejor es consultar a un experto que pueda indicarte lo que mejor puede funcionar para ti y –muy importante– la forma correcta de hacer cada ejercicio para evitar lesiones.
Dicho esto, veamos los ejercicios:
1) La escalera hacia el cielo – Osvaldo Lugones
Ver esta publicación en Instagram
2) Equilibrio imposible – Andrii Bondarenko
Ver esta publicación en Instagram
3) Combo mortal de planchas – Diamond Ott
Ver esta publicación en Instagram
4) Derrotando a la gravedad – Eryc Ortiz
Ver esta publicación en Instagram
5) La Montaña hace un peso muerto de 320 kilos – Thor Bjornsson
Ver esta publicación en Instagram
6) Superseries en la playa – Michael C Vazquez
Ver esta publicación en Instagram
7) Parece fácil pero no lo es – Ejik MEM
Ver esta publicación en Instagram
8) Rapidez y coordinación supersónicas – Luis Badillo Jr.
Ver esta publicación en Instagram
9) ¿Esto cuenta como flexión? – Simon Ster
Ver esta publicación en Instagram
10) Jamás te podrás poner una camiseta así – Guilty Killa
Ver esta publicación en Instagram
11) Volando en horizontal – Shin Min Cheol
Ver esta publicación en Instagram
12) La mejor terapia anti estrés – Samuel Ericcson
Ver esta publicación en Instagram
13) Calistenia para principiantes – Ivan Markioli
Ver esta publicación en Instagram
14) 700 kilos para las piernas – Tony Sentmanat
Ver esta publicación en Instagram
15) Coordinación absoluta – Brandon Burns
Ver esta publicación en Instagram
16) La cosa se va complicando – flyingkorash
Ver esta publicación en Instagram
17) Breakdance extremo – Xt Workout
Ver esta publicación en Instagram
18) Equilibrio ultra controlado – Artur Bezkorinnyy
Ver esta publicación en Instagram
19) La sentadilla casi imposible – Brian Shaw
Ver esta publicación en Instagram
Algunas ventajas adicionales de estos ejercicios:
- Aceleran muchísimo el metabolismo.
- Ayudan en la pérdida de grasa.
- Empezar a hacerlos de forma progresiva puede ayudarte a ir ganando más fuerza y resistencia.
- Entrenar en el tiempo para conseguir metas siempre es positivo y nos hace más fuertes.
- Las metas a corto, mediano y largo plazo nos mantienen motivados.
- A medida que vamos conquistando pequeñas victorias, vamos ganando más confianza en nosotros mismos y en lo que podemos lograr.
- Ganamos mayor control sobre nuestro cuerpo.
- Generamos a tope de endorfinas y nos sentimos mucho mejor.
- Se fortalece también nuestro sistema inmunológico.
- Mayor desgaste calórico.
- La musculatura mejora la postura.
- Prevención de lesiones.
- Huesos más estables.
- Efectos positivos para la diabetes.
- Mejor percepción del cuerpo.
- Aspectos positivos para enfermos coronarios.
- Mejora tu energía y capacidad general de rendimiento porque… Tu cuerpo es una máquina.
¿Estáis de acuerdo?