Desmaquillarse todos los días es un propósito de año nuevo para muchas. Es un consejo de belleza clave para cuidar tu rostro antes de dormir, de esos infalibles, en los que no puedes fallar. Por eso te contamos cómo hacer toallitas desmaquillantes caseras.
Como sabes, existen varias formas de desmaquillar tu cara:
- Con un producto desmaquillante: en gel, loción, crema o espuma.
- Usando un gel o espuma limpiadora directamente. (Ante esta opción siempre te recomendamos desmaquillar antes)
- Aplicándote uno de los nuevos desmaquillantes bajo la ducha. Esta opción no la recomendamos. Resulta muy agresiva para tus cejas y pestañas; elementos que cobran cada vez más importancia en el rostro y que deberás cuidar muy bien.
- Con las famosas toallitas desmaquillantes.
Cuando las compañías decidieron hacer toallitas desmaquillantes -desde su lanzamiento- han sido una gran solución en tanto te permiten retirar el maquillaje de la cara en un solo paso. Sin necesidad de emplear infinidad de algodones impregnados en productos desmaquillantes.
Estas toallitas desmaquillantes lo tienen todo. En un solo paso. E incluso, en los días en los que te encuentres más cansada, te permiten desmaquillarte sin tener que lavarte luego (aunque esto sería lo ideal). Ni hablar de cuando te vas de viaje, las puedes transportar a todos lados de una forma bastante sencilla.
Sin duda, se han convertido en grandes aliadas. Ahora, tienen algunas desventajas.
Desventajas de las toallitas desmaquillantes
Que sí, que no son perfectas.
- La concentración de producto que tienen a veces es tan fuerte que resultan agresivas para tu cara. ¿No has notado nunca tu piel más reseca o astringente después de utilizarlas?
- Cuidado con los ojos. También para tus ojos, cejas y pestañas pueden ser muy agresivas. Cuántas veces no te has llevado algunas pestañas con las toallitas. Una pena porque las pestañas cada vez nos gusta más lucirlas.
- Los fuertes olores a veces producen alergias.
- Se secan enseguida. Compras un paquete de 100 toallitas y nunca llegas a usarlas todas. Las últimas que quedan en el paquete, incluso cerrándolo perfectamente, quedan secas e inservibles.
- Son húmedas pero muchas veces no lo suficientemente mojadas como necesitas para retirar determinados tipos de maquillaje. Por ejemplo: los labiales mate.
- Las toallitas difícilmente pueden cumplir y darle a la dermis todo lo que necesita, solo barren parcialmente con la suciedad y restos de maquillaje.
- Quitan la suciedad pero solo se deben usar en algún día de emergencia, no a diario. Incluso en esta situación siempre deben estar acompañadas del lavado del rostro con jabón neutro para quitar todo residuo y que no genere irritaciones.
- La limpieza facial no queda del todo bien hecha.
- Pueden aparecer irritaciones y rojeces ya que hay que frotar en exceso para quitar algunos maquillajes.
- El uso excesivo altera la hidratación de la piel, funciona diferente en cada rostro. A veces queda la piel tirante y otras como grasa.
- Algunas toallitas contienen alcohol, ingrediente que no es nada recomendable para la cara.
Ventajas de las toallitas desmaquillantes
- Usar tantos productos para desmaquillarse lleva tiempo y cuando preferimos la cama entonces suena como una gran idea hacer toallitas desmaquillantes que prometen todos los pasos en un minuto con solo una toalla.
- Practicidad y simpleza. Después de retirar con ellas el maquillaje, puedes lavarte la cara con tu limpiador facial y abundante agua para quedar perfecta. No olvides luego aplicarte tónico facial -sin alcohol- con un algodón suave y tu crema hidratante facial.
- Son económicas y fáciles de transportar.
¿Qué sería lo ideal? Hacer toallitas desmaquillantes igual de prácticas pero menos nocivas. Diseñadas especialmente para ti. ¿Cómo lograrlo? ¡Es muy fácil! Haciéndolas tu misma.
*Mira también estos remedios caseros para quitar las manchas de la cara.*
Así que, te contamos cómo hacer toallitas desmaquillantes para dejar tu rostro perfecto.
Cómo hacer toallitas desmaquillantes
Te compartimos esta súper receta de cómo hacer toallitas desmaquillantes de Buzzfeed que nos dejó flipando:
Ingredientes:
- 2 cucharadas de aceite típico de bebé. (Tu marca preferida o incluso algún otro aceite hidratante que prefieras. Puedes escogerlo con o sin aroma. A mí me encantan los de lavanda, por ejemplo)
- 2 cucharadas de aceite de coco.
- 1 taza de agua purificada (potable).
- Envase alargado de vidrio con tapa.
- Algodones especiales para el rostro.
*Ya que estás, mira también cómo hacer un aceite reafirmante casero.*
Preparación:
- Mezcla bien los primeros tres ingredientes.
- Coloca los algodones (uno sobre otro) haciendo una pila dentro del envase alargado de vidrio que elijas.
- Vierte la mezcla de los ingredientes en el envase bañando los algodones. Hasta arriba. Tápalo y manténlo en tu tocador.
Verás cómo los algodones absorben el líquido lentamente a la vez que se mantienen impregnados.
En este vídeo de Buzzfeed te lo mostramos todo:
Puedes hacer la mezcla para la cantidad de algodones que uses en un mes y así asegurarte de que no se secarán. Podrás mantenerlos húmedos todo el mes.
Puedes agregar ingredientes adicionales que nutran tu rostro: el contenido de cápsulas blandas de vitamina E, aceite bio de rosa mosqueta, infusión de manzanilla, aceite de almendras, etc.
Los expertos nos dicen que el mejor desmaquillante posible para el rostro es aquel que conjuga dos tipos de aceites. Puede que a simple vista te parezca extraño, pero es una técnica que retira de inmediato toda marca de maquillaje a la vez que aporta un equilibrio perfecto para nuestra piel, hidratándola. Así que esta receta es ideal.
Los algodones no irritarán tu cara y -a la vez- podrás darle nutrientes y aceites para hidratar tu piel; así como desinflamatorios como la manzanilla o antisépticos como el tomillo, según tus necesidades.
Yo lo empezaré a hacer a partir de hora. ¡Cuéntame qué te ha parecido!